Conciertos
Sara Dowling Quartet
16 de agosto 22:30 | 12€ | Fundación Elena Santonja

Información
Fundación Elena Santonja (Av. Constitución 2, Beneixama)
22:30 (apertura de puertas a les 22:00)
12€ (gratuito para menores de 7 años)
Sara Dowling, una vocalista de jazz palestino-irlandesa, fue nombrada Mejor Vocalista en los British Jazz Awards de 2019 y es considerada una de las principales cantantes de jazz en Europa. Criada con una mezcla de Fairuz, Umm Kalthoum y Errol Garner, Sara se formó como chelista clásica antes de descubrir su pasión por el jazz, influenciada por Betty Carter y Sarah Vaughan. Actualmente reside en España y ha actuado en importantes festivales de toda Europa, como San Javier, San Sebastián Jazzaldía y el British Jazz Festival. Ha colaborado con reconocidos músicos como Michael Kanan, Bruce Barth, Albert Sanz, Andrea Pozza, Terrell Stafford, Jason Rebello, Steve Brown, Ross Stanley y Mátyás Gayer. En los últimos años, ha encabezado prestigiosos ciclos de conciertos como Jazz Tardor, Valladolid Jazz, International Jazz Day Auditorio de Tenerife, Jazz at UPV Valencia, Santander Centro Botín, Cangas Jazz y Fundación Juan March.
Muy solicitada como docente, Sara ha impartido clases en seminarios de jazz por toda España, incluyendo Berklee Valencia, el Seminario Internacional de Jazz de León, Tenerife Jazz Camp, Jorge Rossy’s Jazz Camp Begues 2025, Jazz Alhaurín Málaga 2023 y el Seminario Internacional de Jazz de Fuengirola 2025.
Sara Dowling Quartet son:
Sara Dowling – Voz
Albert Palau – Piano
Dario Di Lecce – Contrabajo
Miquel Asensi – Batería
Mil Estones Big Band dirigida per Ramón Cardo
17 de agosto 22:30 | 12€ | Fundación Elena Santonja

Información
Fundación Elena Santonja (Av. Constitución 2, Beneixama)
22:30 (apertura de puertas a les 22:00)
12€ (gratuito para menore de 7 años)
Mil Estones Big Band
La Mil Estones Big Band nace por iniciativa de los organizadores del festival del mismo nombre y con la misión de fomentar este género musical en el valle del Vinalopó. Está formada por una selección de músicos profesionales y semiprofesionales de Beneixama y localidades vecinas como Villena, Banyeres, Biar, Petrer y Xixona.
En su primer concierto se presenta con un repertorio preparado para la ocasión por el maestro Ramón Cardo, que incluye composiciones y arreglos del propio Cardo, así como obras originales de grandes clásicos del mundo de la big band como Sammy Nestico, Gordon Goodwin, Bill Holman, Quincy Jones, Thad Jones y Mike Barron.
Ramón Cardo
Ramon Cardo (Godella, Valencia, 1962) es un saxofonista, compositor, arreglista y pedagogo destacado del jazz en España. Inició su formación musical a los 9 años y estudió saxofón en el Conservatorio Superior de Valencia, completando su formación en jazz en el Taller de Músics de Barcelona y en seminarios internacionales. Es una figura clave en la consolidación del jazz en el Estado, especialmente en el ámbito educativo.
Ha sido fundador e impulsor de diversas big bands y proyectos pedagógicos como el Taller de Músics, la Clasijazz Big Band y la Cotijazz Big Band. Ha sido profesor en numerosas instituciones como el Conservatorio Superior de Valencia, la Universidad Jaume I y el propio Taller de Músics. Como director, ha liderado múltiples big bands en todo el país y, como docente, ha contribuido a formar generaciones de músicos.
Su discografía es extensa, con grabaciones propias y colaboraciones con figuras como Tete Montoliu, Dave Liebman o Kenny Werner. Ha ganado diversos premios de composición y reconocimientos a su trayectoria artística. Como compositor y arreglista, destaca por su trabajo con big bands y grupos de cámara, con una obra amplia y variada.
Actualmente, sigue activo como saxofonista y director de formaciones como el TM Collective, Cabriel Collective, Ki Big Band y su propia Big Band. Su actividad docente se centra principalmente en el Taller de Músics de Barcelona, además de dirigir estancias formativas con diversas big bands de todo el país.