Curso de jazz
Inscripciones abiertas hasta el 20 de julio
Desde Mil Estones de Jazz queremos brindar una formación musical de calidad, pensada tanto para quienes ya tienen experiencia en el mundo del jazz como para quienes desean dar sus primeros pasos. Nuestra propuesta está abierta a todas las edades, porque creemos en una comunidad diversa e inclusiva. Todo esto nace del deseo de hacer crecer la familia de amantes y practicantes del jazz, porque estamos convencidos de que ¡Tú también puedes ser Jazz!
¿Qué ofrecemos?
- Curso de jazz (días 11, 12 y 13 de agost de 9:30 a 14:00 y concierto de muestra el día 13 a las 21:00)
- Ensayos abiertos de la Mil Estones Big Band dirigida por Ramón Cardo (días 11, 12 y 13 de agosto de 17:00 a 20:00)
¿En qué consistirá el curso de jazz?
¿Dónde será el curso?
El curso tendrá lugar en Beneixama en el Centro Social (Av. de Villena 12, 03460 Beneixama).
El concierto de muestra tendrá lugar en La fundación Elena Santonja (C/ Constitució 2, 03460 Beneixama)
¿Cuánto cuesta el curso?
- Curso de jazz práctico (150€): incluye el curso, 3 ensayos abiertos de la Mil Estones Big Band dirigida por Ramón Cardo y 1 entrada para el concierto de dicha big band del domingo 17 de agosto a las 22:30.
- Curso de jazz como oyente (75€): incluye lo mismo que el punto anterior pero no podrás participar con tu instrumento.
- Curso de jazz práctico + Masterclass de Sara Dowling (185€): incluye el curso, 3 ensayos de la Mil Estones Big Band dirigida por Ramón Cardo, 1 entrada para el concierto de dicha big band del 17 de agosto a las 22:30, máster class de Sara Dowling el sábado 16 de agosto y 1 entrada para el concierto de Sara Dowling Quartet el sábado 16 de agosto a las 22:30).
- Curso de jazz como oyente + Masterclass de Sara Dowling (100€): incluye lo mismo que el punto anterior pero no podrás participar con tu instrumento en el curso de jazz.
- Master class de Sara Dowling + concierto Sara Dowling Quartet (30€): incluye la masterclass de Sara Dowling y el concierto del Sara Dowling Quartet mismo día a las 22:30.
- Ensayos de la Mil Estones Big Band con Ramón Cardo (10€/dia).
Nuestro profesorado
Jazz para pequeños - Fran Ramos
Fran Ramos es un saxofonista valenciano que, gracias a su dedicación, ha trabajado desde muy joven con músicos de diferentes estilos.
Ha actuado junto a artistas como Marc Miralta, Carlos Sarduy & Groove Messengers, Giulia Valle Ensemble o el Liceu Jazz Grup bajo la dirección y composición de Perico Sambeat.
Ha colaborado con el trío de Bru Ferri en un proyecto discográfico que también contó con la participación de músicos como Silvia Pérez Cruz, y ha abierto el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, compartiendo cartel con artistas como Eliane Elias, Robert Glasper o Marc Johnson.
Paralelamente, Fran ha trabajado con músicos de flamenco y rock fusión como Juanito Makandé, El Canijo de Jerez, Muerdo o el trompetista Enriquito Rodríguez dentro del grupo de rock fusión LaTtribu29.
También ha colaborado en directo y en estudio en numerosas ocasiones con el guitarrista de Reincidentes, Javi Chispes.

Inst. jazz (iniciación) - Paco Soler
Titulado superior en trombón Clásico y Jazz. Colaborador habitual de algunas de las principales Big Bands nacionales como Sedajazz Big Band, Clasijazz Big Band, Cotijazz Big Band, entre otras, con las que ha tenido ocasión de compartir escenario con músicos como Jerry Bergonzi, Kenny Werner, Lee Konitz, Barry Harris, Mark Nightingale, …
Ha trabajado con músicos de renombre como Perico Sambeat, Albert Sanz, Jesús Santandreu, Ramon Cardo, Carlos Martín, Toni Belenguer, Francisco A. Blanco “Latino”, Miguel Poveda, José Quevedo “Bolita”, Antonio Serrano, …
Miembro de Le Dancing Pepa Swing Band con varios trabajos discográficos. Algunos de sus proyectos como líder “Tribute to Jay Jay” (rindiendo homenaje al trombonista J.J. Johnson) o Paco Soler Quartet “Life”.
Ha ejercido como profesor en diversos centros de estudios musicales profesionales y superiores (Puertollano, Elda, Mutxamel, Madrid,…) y en seminarios de clásico y jazz. Actualmente desempeña su labor docente como profesor de trombón jazz en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.

Inst. jazz (avanzado) - Ramón Cardo
Ramon Cardo (Godella, 1962) es uno de los grandes referentes del jazz en España. Formado en el Conservatorio de Valencia y en el Taller de Músics de Barcelona, ha sido clave para la implantación del jazz en la educación superior, especialmente en el Conservatorio Superior de Valencia. Con una extensa trayectoria como saxofonista, director y pedagogo, ha trabajado con figuras como Tete Montoliu, Dave Liebman, Lee Konitz, Kenny Werner, Chano Domínguez y Perico Sambeat.
Experto en dirección de Big Bands, ha estado al frente de formaciones como la Clasijazz Big Band, Cotijazz Big Band, Ki Big Band y Cabriel Collective, y actualmente dirige la Sunset Big Band de Girona. Es docente en el Taller de Músics de Barcelona e imparte formación por todo el territorio.
Como compositor y arreglista, posee un amplio catálogo que incluye obras para Big Band, grupos de cámara, cobla y quintetos de metales. Su obra “Per l’altra banda” es un referente del repertorio jazzístico nacional. Ha grabado una treintena de discos y ha recibido múltiples premios, como el Premi Espai Ter 2019 y diversos reconocimientos por su trayectoria artística.

Jazz vocal - Eva Romero
Nacida en la Olleria (Vall d’Albaida), inicia su formación musical de manera autodidacta a los 7 años y estudia saxofón, armonía clásica y Canto Jazz en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Ha desarrollado una intensa labor como docente de canto jazz en escuelas como MiD, Rytmus, SiFaSol, AMMA y especialmente en Sedajazz, donde continúa impartiendo clases. También ha participado como profesora en seminarios y talleres como Estiu Viu, Spring Jazz Meeting y los Seminarios Internacionales de Jazz del Palau de la Música de València.
Como intérprete, tras una etapa en orquestas de verbena, retoma la actividad vocal en 2012 con Xàtiva interpreta Raimon. A partir de 2015 su carrera recibe un gran impulso con el espectáculo Homenaje a Billie Holiday, y proyectos como Ella & Pass Revisited, All of Cole Porter y Jazz Memories. Ha colaborado con big bands como la Lírica, Cotijazz e Intokables, y con músicos como Perico Sambeat, Toni Belenguer y Alberto Palau.
Ha sido nominada a los Premios Carles Santos y ha grabado varios trabajos, tanto propios como colectivos. Sigue activa en proyectos como Bolero’zz o Bill Evans Songbook, combinando los escenarios con una sólida y constante actividad pedagógica.

Piano jazz - Alex Conde
Alex Conde es un pianista, compositor y arreglista valenciano reconocido internacionalmente por su fusión única entre el jazz y el flamenco. Hijo del cantaor Alejandro Conde, se formó inicialmente en el Conservatorio José Iturbi de Valencia y, más adelante, en Berklee College of Music (Boston) y en el Queens College de Nueva York.
Su carrera artística lo ha llevado a actuar en escenarios como el Blue Note de Nueva York, el SFJazz Center o el Festival de Jazz de Tokio, y a colaborar con grandes figuras como John Santos, John Patitucci, Diego el Cigala, Tomatito o Vicente Amigo.
Ha publicado varios álbumes destacados como Descarga for Monk, Origins o Piano y Copla, en los que reinterpreta a maestros del jazz como Thelonious Monk y Bud Powell desde una óptica flamenca. La crítica internacional ha elogiado su brillante técnica y creatividad.
Además, es autor de composiciones orquestales y arreglos para formaciones sinfónicas. Compagina su actividad artística con la docencia en Berklee y otras instituciones, y lidera el Piano Flamenco Institute de Nueva York.
Con un estilo personal, profundamente arraigado e innovador, Alex Conde se ha consolidado como una figura clave en el panorama del jazz flamenco contemporáneo.

Bateria jazz - Miquel Asensi
Nacido en Bocairent (Vall d’Albaida) y residente en Madrid, el baterista de jazz Miquel Asensio se ha convertido en una de las baquetas más solicitadas de la escena estatal. Titulado Superior en Jazz por el Conservatorio de Valencia (2012) y alumno Erasmus en la Royal College of Music de Estocolmo (2011), completó su formación con seminarios de Antonio Sánchez y Nasheet Waits.
Desde 2006 trabaja como sideman de lujo junto a artistas como Perico Sambeat, Andrea Motis, Javier Colina, Albert Sanz, Jorge Rossy, Pablo Martín Caminero, Sedajazz Big Band o Toni Belenguer, entre otros. Su groove lo ha llevado a escenarios internacionales como el Blue Note de Tokio y a festivales de referencia como Jazz Baltica (Alemania), San Sebastián, Barcelona o Getxo.
Paralelamente lidera su propio proyecto: Senda Nova (2015) marcó su debut discográfico, seguido por Biotza (2020) y She (2022), este último profundizando en una fusión de melodías íntimas con polirritmias modernas. Estos trabajos combinan composiciones originales y reinterpretaciones contemporáneas del hard-bop, y se han presentado en salas como el Jimmy Glass o el Palau de la Música de Valencia.
Miquel Asensio compagina su actividad artística con la docencia en escuelas madrileñas y talleres de jazz, consolidándose como una voz rítmica imprescindible de la nueva generación valenciana.

Guitarra/baix jazz - Oscar Albuixech
Óscar Albuixech Navarro es un guitarrista con alma curiosa, que ha hecho de la música su brújula vital. Nacido en Villena (Alicante), empezó tocando las cuerdas de su guitarra entre clases de conservatorio y tardes de ensayo, hasta que su pasión lo llevó a formarse en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con una mochila llena de premios y aprendizajes.
No se ha conformado solo con tocar — también ha explorado cómo la música puede acompañar, mejorar la calidad de vida de las personas y abrir nuevos caminos de expresión y bienestar. Es máster en Musicoterapia por la Universidad de Alcalá y máster en Investigación Musical por la UNIR, lo que le ha permitido aplicar su conocimiento tanto en el escenario como en el aula o en sesiones de musicoterapia.
Ha aprendido de grandes guitarristas clásicos y también ha bebido del jazz y la música brasileña, con una mirada abierta a todos los géneros. Ha tocado en orquestas, cuartetos, bandas de jazz, colaborado en grabaciones y producido música para documentales y cortos. Su proyecto personal más reciente, Hum/s, mezcla tecnología, creatividad y sonido en estado puro.
Además, es un apasionado de la enseñanza y la acción social: ha sido profesor en muchas escuelas y conservatorios, y ha acompañado con la música a personas en momentos tan diversos como el embarazo, el dolor crónico o el autismo, a través de la asociación que cofundó: Comusicarte.
Hoy en día sigue transmitiendo su amor por la guitarra clásica en conservatorios de la Comunidad Valenciana, combinando tradición, innovación y mucha vocación.
